
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA
ADULTOS
UAPA
TAREA IV
INSTRDODUCCION A LA EDUCACION A DISTACIA
1. Elabore
un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los
conceptos de docencia y enseñanza. El comparativo que hay es que la dos se rigen por la
enseñanza y el aprendizaje. La diferencia que hay es que la docencia tiende a
reducir un concepto que va mas allá del proceso de enseñanza, puesto que
implica también de un conjunto de actividades que configuran el proceso de
aprendizaje., mientras que la enseñanza es el proceso a través del cual el
docente interactúa con el alumno de
manera intencional para ayudarlo es su proceso de aprendizaje.
2. Elabore, con sus propias
palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje. La estrategia activa de enseñanza no es más que la
participación activa de los alumnos o sea, la intervención, la implicación y la
participación en el aula para un mayor proceso de aprendizaje.
3. Elabore una tabla en las
que presente las características de los roles del docente y del alumno en el
modelo tradicional y el modelo activo, basado en aprender a aprender. El rol del docente.,
el cual debe ser de guía, mediador y facilitador del aprendizaje de los
alumnos. Concibe ambiente de aprendizaje que estimulen y desafíen el interés
por aprender. Esto implica ambiente en los que el alumno se sienta activo en la
selección de sus propias estrategias de aprendizaje, en lo que se vinculen las
experiencias de vida del alumno con lo que aprende, y en los que en las tareas
de aprendizaje adquieran significación por su vinculación con la realidad
social del alumno.
El rol del alumno: Es
de control y de responsabilidad de su aprendizaje
4.- Elabore una
definición de METACOGNICION.Entendemos por
Metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje,
es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación,
aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y
como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.
5. Construya un mapa
conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencias.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS
|
ESTRATEGIAS
|
CONCEPTO
|
COMPETENCIA QUE POTENCIAN
|
Exposición
|
Presentación
oral de un tema previamente investigado en forma ordenada y coherente.
|
La
habilidad de comunicación.
|
El
interrogatorio o la técnica de preguntas.
|
Interacción
y dialogo entre el docente y los alumnos a través del planteamiento de
preguntas reflexivas de modo que generen respuestas creativas.
|
Habilidades
de asimilación y retención analísticas, meta cognitivas y creativas
|
La
discusión y el foro o debate
|
Es un
intercambio de ideas con el interés de discutir sobre un tema determinado
para resolver un problema, tomar una decisión o adquirir información por el
aporte de todos los participantes.
|
Habilidades
de búsqueda de información, organizativas, analísticas de comunicación,
sociales, de toma de decisiones.
|
Técnica
de demostración
|
Es una
modalidad de la exposición consiste en presentar razones lógicamente
coherente o hechos concretos que trafiquen determinadas afirmaciones.
|
Habilidades
de búsqueda de información, organizativas, analística, de comunicación,
creativas, de toma de decisiones.
|
6. Elabore un concepto de
evaluación de evaluación en proceso de aprendizaje. Destaque las
características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y
debilidades de la evaluación de los aprendizajes.
es un aspecto consustanciar del proceso educativo. Es
una actividad intencional y planificada desde el inicio de la docencia.
Característica de la evaluación del
aprendizaje:
- Es integral: involucra las
dimensiones intelectuales, sociales, afectivas, motriz, axiológica del
alumno., así como a los de mas elementos y actores del proceso educativo,
y la condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el
aprendizaje.
- Es continua: se realizan a lo
largo del proceso educativo en sus distinto momento: al inicio, durante y
al final del mismo.
- Es sistemática: se organiza y
se desarrolla en etapas debidamente planificadas, en la que se formulan
previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnica e
instrumentos validos y confiables para la obtención de información
pertinente y relevante sobre las necesidades y logro de los estudiantes.
- Es participativa: posibilita la
intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación,
comprometiéndolos en el mejoramiento de los aprendizajes a través de la
autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion.
- Es reflexible: toma en cuenta las característica del con texto donde se desarrolla el proceso educativo, la particularidades, necesidades,
- sibilidades e intereses de cada estudiante, asi como su diferentes ritmos y estilos de aprendizajes para la adecuación de la técnica, instrumentos y procedimientos de evaluación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA
ADULTOS
UAPA
TAREA III
INSTRDODUCCION A LA EDUCACION A DISTACIA
1. Tomando como
referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus
propias palabras un concepto de facilitador.
El facilitador es la persona encargada de dirigir,
instruir y orientar a los participantes.
2. Describa
brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a
distancia.
* Orientación
* Seguimiento y
motivación
* Asesoría en el
logro de aprendizaje
* Información de
retorno
* Desarrollo de
técnicas y habilidades
* Asesoría de tipo
administrativo
* Formación
* Manejo de los
materiales de aprendizaje
* Apoyo al trabajo
en grupo
* Servicio a la
comunidad
* Relación con
otros tutores
3. ¿Cuáles
competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el
facilitador? Explique
* Ser Investigador:
ya que es indispensable.
* Ser Creativo:
para un mejor resultado en la clase.
* Tener Carisma –
Encanto: esta es la más importante para mí ya que de esto depende toda la
clase.
* Ser Organizado:
para así tener todo bajo control.
* Ser Disciplinado
y Puntual: para así tener tiempo para todo.
* Mantener una
Excelente Comunicación Digital y Analógica: la comunicación es lo más
importante porque si no nos sabemos comunicar, ¿cómo nos vamos a entender?
* Saber proyectar
su Liderazgo: que nos quede claro quién es el líder.
* Ser Conciliador y
Manejar los conflictos adecuadamente: de esta manera fuera de conflictos las
cosas son mejor.
4. Haga una
relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y
desventajas de cada uno.
Tutoría presencial.
·
Ventajas:
facilita la comprensión del proceso de comunicación y de la conducta humana.
·
Estudiar
sin abandonar su propio espacio (casa-trabajo)
·
Flexibilidad
horaria.
·
Permite
que la persona desarrolle un sistema de autoaprendizaje.
·
Desventaja: Dificulta transmitir y conservar
determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
·
Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al
alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos
específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros
alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su
tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
·
Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se
reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el
alumno se aislé y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa
del profesor tutor.
·
La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos
cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100%.
·
Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la
relación profesor-alumno y alumno-alumno.
TAREA II
INSTRODUCION A EDUCACION A DISTANCIA
1-
A PARTIR DE CUALES VARIABLES SE PUEDE ELABORAR EL
CONCEPTO DE ADULTO? ELAVORA TU PROPIO CONCEPTO
DE ADULTO? La adultez es la etapa en que la persona ha alcanzado
la integración biológica, psicológica, social y ergológica. Se puede decir
también que una persona adulta es aquella que ha alcanzado la mayoría de edad
que ha formado una familia que es independiente y que es responsable.
2-
¿CUANDO SE PUEDE DECIR QUE REALMENTE SE HA PRODUCIDO UN
APRENDIZAJE EN LA PERSONA QUE APRENDE? PLANTEA MAS DE UNA ALGUMENTO AL
RESPECTO. Se puede decir que realmente en una persona se produce un
aprendizaje cuando es capaz de darle sentido a la información que se está
manejando, cuando es capaz de comprender los contenidos que le están enseñando.
3-
ELABORA UNA SINTESIS CON CARACTERISTICA DEL APRENDIZAJE
DEL ADULTO?Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de
interés. El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad, por lo
que la educación se ha de construir sobre situaciones no sobre temas. La
experiencia es el factor más grande de aprendizaje. Los adulto aspiran a auto
determinarse, por lo tanto las relaciones que se establecen en el proceso de
aprendizaje han de ser comunicativas y bidireccionales. La diferencias de
personalidad se agrandan con la edad, por lo que hay que diferenciar los
estilos, duración y ritmos de aprendizaje.
4-
EXPLIQUE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PLANTEADO POR DAVID
KOLB. ¿CUÁL O CUALES DE ELLOS IDENTIFICAS COMO PROPIO? 1. Estilo a acomodar: Competencia de acción.punto
fuerte la ejecución la ejecución y la experimentación.Le gusta el trato personal. 2. Estilo divergente: Competencia de valorar su punto
fuerte es la imaginación, es emotivo. 3. Estilo
asimilador: Competencia de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento
inductivo, la creación de modelos teóricos. 4. Estilo
convergente: Competencias de decisión. Su punto fuerte es la aplicación práctica
de ideas. Razonamiento hipotético-deductivo.
5-
¿CUALES TECNICAS PUEDE UTILIZAR EL ESTUDIANTE PARA
REALIZAR LA FRASE DE REELABORACION PERSONAL DE LA INFORMACION?1. La repetición: Para memorizar contenidos que han de
ser reproducidos sin modificación. 2. La reelaboración
comprensiva: Se inicia con la formulación de preguntas sobre el
contenido del material de estudio. 3. Representaciones
estructurales: Con las informaciones obtenidas. 4.
Imágenes visuales: Esta técnica es muy útil cuando lo que se quiere es
recordar información de naturaleza especial. Ayudar
nemotécnicas: Consiste en asociar palabras y conceptos con lugares y
objetos con los cuales se advierte algún tipo de semejanza y que son más
familiares que las propuestas en la información que es preciso recordar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario